martes, 5 de abril de 2011

Loc complejos...

Generalmente los complejos de inferioridad, se manifiestan simulando superioridad.
Ejemplos tenemos muchos, manifiesto algunos de ellos:
Cuando sabemos que una persona llego a una reunión por los gritos que pega saludando, cuando luego en la mesa trata de imponer el tema que el quiere que se hable, si importarle lo que en esa mesa se estaba hablando, siempre con un tono de voz elevado, otro contando chistes generalmente malos, que nada tienen que ver con el tema que se estaba hablando antes de su llegada. Para el tipo su objetivo es destacarse ser el centro de la reunión, no le importa, que para muchos esta haciendo un ridículo, el lo sabe y tan bien sabe que nadie se atreverá a decirse lo.
Se auto engaña, por que su conciencia le dice, que para poder competir tiene que demostrar todo lo contrario de lo que es. Cuando llega a su casa le dice a su pareja, cosas como estas. Vistes fuimos el alma de la fiesta y se acuesta feliz, pero al día siguiente le llega su triste realidad de ser un simple fanfarrón y por ende demostrar una violencia verbal como un escudo para protegerse de su complejo de inferioridad.
Todo complejo es dañino y todos los tenemos en un grado o en otro, el asunto es tratarlo de superarlos.
Pero no utilizar uno para tapar el otro.
Tal vez yo me expreso así, por que sufro lo que aquí critico, esto puede ser, pero al menos hago publico, lo que pienso, si es así es un paso para mi curación.
Bueno asi pienso para variar.

Nuestra Mente...

Nuestra mente es básica para tener tener salud o no. Para ser feliz o no. Todo lo que pensamos y todo lo que creemos tiene efectos tanto positivos como negativos en nuestra salud física.
Hipocrates, decía hace cientos de años, que es mas importante conocer al enfermo que a la enfermedad, para lograr su curación. Cada paciente es único.
El médico con suerte solo puede aportar el 40% de la curación, el resto queda en la mente del enfermo.
El médico es un colaborador del paciente para enfrentar juntos su enfermedad.
Si la mente del enfermo se entrega a su enfermedad, esta se acelera. también es cierto que a pesar de su esfuerzo positivo puede morir. Pero pienso que es una muerte mas digna, por la satisfacción de haber luchado por su vida.
Bueno yo no soy nadie, para opinar sobre estas cosas de la vida y la muerte, lo que si estoy convencido es el poder de la mente.
Es insólito pero mucha gente acude al médico, buscado que este le encuentren una enfermedad, si el médico le dice que esta sano, lo califican como un inepto. Ellos tienen una mente morbosa, les gusta tener algún problema de salud, para de esta forma llamar la atención sobre ellos. En verdad están enfermos, pero de la mente.Nuestra mente es poderosa, pero la podemos guiar para nuestro bien o mal.
Bueno asi pienso para variar.

BlackBerry es tortura?

El BlackBerry , es un instrumento de tortura moderno, para ejecutivos, padres, e hijos, si no lo sabemos utilizar. Se puede convertir en la mayoría de los casos, en la droga mas destructiva del siglo, ya que destruye toda comunicación entre el núcleo familiar que es la base de la sociedad.
Es un contrasentido, su función principal es, el de facilitar la comunicación y la cumple, pero destruye la verbal entre la familia.
Cada miembro de la familia , se comunica con terceros, cada uno tiene un mundo aparte, el mundo de los padres nada tiene que ver, con el de los hijos y los hijos entre si, tampoco se comunican entre ellos Esto yo lo vivo a diario, con el BlackBerry, veo con asombro el silencio, cada usuario en un mundo diferente.
El BlackBerry es un instrumento, una herramienta muy útil como lo puede ser un cuchillo o una hacha, todo depende del uso que le demos.
El nombre de BlackBerry, nace de un instrumento de tortura en la época de la esclavitud, compuesto por una cadena y una bola de pesada de hierro que se le ataban a los esclavos en las piernas, para que no se fugaran. En Venezuela se le conoce con el nombre de "GRILLOS" y se le aplicaban a los presos políticos.
Los esclavos y los presos políticos, no se la podían quitar
Pero nosotros si podemos y utilizar esa herramienta con un nombre malvado, para nuestro provecho. Esa es nuestra responsabilidad. A continuación un relato de lo que hoy expreso.
Bueno asi pienso para variar.



¿Por qué el Blackberry se llama así?


Le pusieron así porque cuando había esclavitud en los Estados Unidos, a los esclavos nuevos se les ataba al tobillo una bola negra de hierro, de forma irregular. No era una bola perfecta y tenía una cadena y un grillete, para evitar que escaparan corriendo de los campos de algodón. Los Amos, para usar un eufemismo (palabra políticamente más correcta, que suena mejor), le llamaban "Blackberry" porque se asemejaba a dicha fruta. Ese símbolo antiguo de esclavitud, significaba que el esclavo estaría forzado a dejar su vida en las labores del campo, sin poder nunca escapar.

En los tiempos modernos, obviamente, a los nuevos empleados no se les puede amarrar una bola de hierro para que no escapen; en cambio, se les da un "Blackberry" y quedan inalámbricamente atados. Es el símbolo moderno de la esclavitud.

Yo tengo uno, al igual que los demás gerentes y directores, y basta ver como estamos pegados a la dichosa maquinita todo el tiempo, como si se tratara de una adicción: en el baño, en el auto, en el cine, en la cena, al ir a la cama... No hay forma de escapar cuando llama el jefe o se reciben correos. No, no hay manera de decir que no te llegó o que no escuchaste porque este teléfono chismoso avisa si llamaron y no contestaste, si tienes mensajes por leer, si los leíste y si los demás abrieron tus correos. Te marca citas y horarios; te despierta, se apaga solo, se prende solo, y te permite estar idiotizado horas en la internet, mientras tu esposa, esposo, novia o novio y tus hijos te reclaman porque no les pones atención. Así es: somos los modernos ejecutivos que un día nos sentimos importantes porque nos dieron un "Blackberry"... para que no escapáramos de los campos de trabajo.

No habrían podido escoger un nombre mejor, ¿no crees?

La Sangre

La sangre es como la verdadera amistad.
Acude a las heridas sin que la llamen, para protegernos. Amigos tenemos muchos, verdaderos muy pocos.
Al principio todos nuestros amigos son verdaderos y los defendemos, ante nuestros padres, familia o pareja. Pero menudo que pasa el tiempo, la realidad de la vida, nos demuestra lo contrario y al final de nuestras vidas, si Dios nos da la gracia de vivir mas de 50 años, tendremos solo 10 o 5 amigos de verdad.
Esto es una realidad natural e histórica.
Mas vale un solo amigo que diez falsos.
Para obtener una amistad sincera, debemos ganarla, Muchas veces perdemos entre mejor nos portemos con esa esa persona mas tendremos su rechazo y esto no lo comprendemos. Son personas que se sienten ofendidas, por nuestra ayuda desinteresada, consideran que nuestra ayuda es una limosna. Con esa actitud de muestra que nunca fueron nuestros amigos reales.
Conocidos y "amigos" tenemos muchos, gente que nos tengan amistad muy pocos.
Bueno asi pienso para variar

No te ocupes...

"No le pongas mas años a tu vida, sino mas vida a los años”.
Los cumple años se deben celebrar sin tratar de ocultar tu edad cronológica,no te engañes. da mas vida a cada año que cumples.
Tanto la felicidad, como la infelicidad son momentos. No puede existir la felicidad si la infelicidad. así se compone la vida.
Cada año que uno cumple es parte de un ciclo de la vida, que todos queremos superar, para entrar en uno nuevo .
La vida se compone de ciclos, desde que se nace hasta la muerte.
El secreto esta en tratar de vivir lo mas feliz posible, cada año y cada ciclo.
cronológicamente, se puede morir joven, adulto o viejo. Pero irremediablemente a todos, por el echo de haber nacido terminamos muertos.
Por ende vamos a darle mas vida a los años y no mas años a la vida.
Bueno asi pienso para variar.

Una nueva locura...


Qatar pretende ocultar el Sol durante el Mundial de Fútbol con techos voladores Faltan once años para el mundial. Tienen tiempo para experimentar, y tratar de esta forma rebajar, las altas temperaturas de 50 grados que se tendrán, en los meses de los juegos. Esos famosos techos serán dirigibles llenos de helio equipados con espejos solares para darle energía a los cuatro motores, manipulados a control remoto. Hasta ahora es la única solución que se tiene al problema de competir sin riesgos a la salud de los atletas. Para mi esta no es la solución, el remedio tiene muchos riesgos, como fallas técnicas, humanas o terroristas. Cualquiera de ellas podría hacer caer el dirigible sobre los jugadores y el publico. El problema esta , en haber elegido a Qatar como sede para el mundial, a sabiendas de ese problema Lo hicieron a conciensia, domino los intereses económicos y políticos. Bueno veremos que pasa. Pero demuestra una vez mas, que los intereses de grupos están por encima de toda lógica y del sentido común. Yo puedo estar loco y por ende no comprendo a la humanidad pero así pienso y hasta hoy puedo decir mis locuras. Si en un futuro se cierra todos los medios verbales y escritos de comunicación de hoy. Siempre se encontrara otros medios sean primitivos o tecnológicos, para divulgar lo que pensamos, así lo demuestra la historia.

Bueno asi pienso para variar.

La Violencia...

El que acude a la violencia en todos sus modos como la verbal y la física demuestra un gran complejo de inferioridad y falta de estima.
En el fondo solo son manipuladores y mas cobardes que el común de la gente.
Sus armas son crear el miedo mental y físico, entre su contorno que quieren dominar, generalmente lo logran pero no por mucho tiempo. Cuando estos vence el miedo y se les enfrentan huyen y piden tratar de llegar a un arreglo. Esto se ve entre parejas y entre dictadores de pueblos. La clave esta en enfrentarlos .
El violento es un cobarde y un mentiroso utiliza el terror, la mentira , el arrepentimiento y el pedir perdón, para lograr sus objetivos.
Cuando las personas que oprimen se quitan el miedo, la compasión y se les enfrenta, los aniquila y terminan como lo que son unos cobardes.
La violencia se puede mantener por un tiempo, pero nunca por todo el tiempo. Ese tiempo lo decide el que la sufre.
Bueno asi pienso para variar.

Los carritos...

Los carritos de supermercado son literalmente un "asco"

La investigación comprobó, que están mas contaminados que los sanitarios públicos, al menos estos se lavan cada día.
Por ende se debe evitar el contacto directo de alimentos con ellos y lavarnos las manos muy bien luego ir a la compra.
Ellos causan diarreas, infecciones urinarias, y neumonías entre otras enfermedades.
Yo nunca lo pensé, pero es una realidad.

La vanidad...

El vanidoso quiere demostrar ser superior ante los de mas. Para ocultar un complejo de inferioridad y gran falta de estima.
Todos en un grado somos vanidosos, eso es natural .
Pero la vanidad puede llegar a limites enfermizos en esos seres que no tienen auto estima, mas cuando tienen poder económico o político. Se dañan a ellos mismos a su familia y a la humanidad.
El vanidoso nunca estará conforme, siempre inventara algo, así lo tenga todo. Y ese todo nunca lo podrá conseguir. Por que en la vida no existe la felicidad completa. La felicidad la componen aciertos y fracasos. El vanidoso no es humilde, por considerarse superior para ocultar su inferioridad. El esto no lo comprende, no esta consiente de su enfermedad mental.
Este fenómeno lo vemos en gente común, que le hacen daños a su familia, pero esta presente en los mal llamados dirigentes políticos, cuya actuación es devastadora para su pueblo.
Unos y otros tal vez lo hagan inconscientemente, pero el daño que ocasionan, es muy grande. Ambos se consideran imprescindibles,
Bueno asi pienso para variar.

Los trenes...

Se oye decir con mucha frecuencia, que solo pasa un tren en nuestra vida y si no lo tomamos, perdemos la "oportunidad" de nuestras vidas.
Esto para mi no es lo correcto.
Por nuestra vida pasan muchos trenes, con destinos diferentes. El asunto esta en saber a donde queremos llegar, para luego montarnos en ese.
En la estación de la vida pasan muchos trenes, no uno. Como dicen muchos.
Bajo esta falsa creencia muchos se montan en el tren equivocado.
Siempre la responsabilidad es nuestra.
Ejemplos tenemos muchos de los que acertaron o no. Muchos por casualidad otros no.
Para mi lo primero es definir a adonde queremos ir, y luego esperar ese tren con paciencia.
En mi vida han pasados muchos trenes, en unos me baje oportunamente, y en otros me llevaron al destino que había seleccionado.Uno se equivoca o acierta, no es el tren.
Por ende es falso que exista un solo tren lleno de oportunidades que pasa solo una vez.
Lo que si es verdad, es que depende de lo que siembre debemos tener una buena o mala cosecha.
Bueno asi pienso para variar.

El primer mundo...

Venezuela entrara algún día al club del primer mundo?. Yo pienso que si. Que este mas cercano o mas lejano, depende de todos nosotros. La inmoralidad y la corrupción del núcleo familiar lo a impedido, unido a una baja educación.
Tomemos el mejor ejemplo, pero no el común, este es de una familia de clase media, cuyos ingresos son producto de su trabajo honesto, que en su hogar tienen principios de ética y moralidad, que tratan de darles a sus hijos la mejor instrucción académica. Pero todo esto lo destruyen inconscientemente, cuando no le enseña a sus hijos que todo beneficio que nos de la vida, cuesta y por ende deben ganárselo. Le proporcionamos todo lo que podemos económicamente, dándoles una vida artificial, como ropa de marca, teléfonos inteligente de la ultima generación, carros y pare de contar.
Sin saberlo esta familia no común de clase media media honesta, esta destruyendo el futuro de sus hijos, ya que esa no es la vida.
Los pueblos progresan, gracias a su trabajo y creatividad. Estados que viven de rentas que fijen terceros países por la explotación de sus materias naturales, como es caso del nuestro, tendrán pueblos que a la vez viven del gobierno de turno. Ninguno produce. El resultado es un estado que se deja dominar por terceros y un pueblo dominado por un estado todo poderoso.
Para entrar al primer mundo se requiere cambiar de mentalidad, pasar de vivir de una renta a producir. y eso cuesta, es mas fácil la renta.
Bueno asi pienso para variar

El Telegrafo


El telégrafo hace 160 años evoluciono al mundo, como el mejor medio de comunicación.
Hoy la mayoría de los países lo están eliminando.
Samuel Morse su inventor fue un genio. El telégrafo nace, por que antes se había inventado la pila y la electricidad, es una secuencia. Igual que hoy es el fax, el correo electrónico y todos los adelantos, de hoy, que se volverán obsoletos dentro de poco, igual que telégrafo. El telégrafo cumplió su misión de comunicarnos. Pero si el, no existiera los medios actuales.Por ende el presente y el futuro siempre estará ligado al pasado.
Siempre debemos conocer nuestro pasado para comprender nuestro presente y poder planificar nuestro futuro.
Bueno asi pienso para variar.

El "Efecto viudo"


Si quieres vivir, cuida a tu pareja. Tengo muchos ejemplos, que confirman este estudio.

puede morir de amor. Un estudio ha revelado que el dolor causado por la muerte de un ser querido hace que muchas personas fallezcan en los tres años posteriores a la muerte de su pareja, según informa el diario Daily Mail. Según los investigadores de la Universidad de St. Andrews, existe un 'efecto viudo' que, al contrario de lo que muchos podrían pensar, no sólo afecta a los matrimonios ancianos sino que también es muy común entre parejas de 30 o 40 años.
Este estudio, que se publicará en la revista Epidemiology, ha revelado que el 40% de las mujeres y el 26% de los hombres fallecen en los tres años posteriores a la muerte de su ser amado. Los investigadores analizaron los casos de 58.000 parejas casadas desde 1991.

Bueno asi pienso para variar..

Secretos

Guardar un secreto es síntoma de sabiduría; pero esperar que otros lo hagan es auténtica locura -Samuel Johnson
Es muy popular esta frase: "Te voy a decir un secreto si me juras que no se lo dirás a nadie" . Si tu le respondes, ¿ese secreto hará mi vida personal mas feliz?, caso contrario, no me interesa. Con esa repuesta, dejas a la persona desconcertada.
¿Si es un secreto, para que lo divulgas?.
Se disfraza el chisme, con la figura del secreto.
Lo que pasa es que el humano es muy curioso y no aguanta la tentación de escuchar el "secreto" y luego divulgarlo.
Bueno asi pienso para variar.

Nos vamos a Marte!

Los capitalistas son muy tercos.
Ellos según dijo hoy Chavez, destruyeron la vida en ese planeta, y hoy su meta es volver.
Son cosas que yo como un simple mortal no comprendo. El líder afirma que la vida en Marte, la termino el imperio capitalista, y hoy ese mismo imperio capitalista, quiere volver a Marte.
según el líder, todo lo malo que pasa en el planeta tierra y lo que paso en otros planetas, es culpa del imperialismo capitalista.
Yo comprendo por que dice estas cosas, lo que no comprendo, como mucha parte de los venezolanos se la creen. Si razono un poco la repuesta, es por la ignorancia de nuestro pueblo, y el lo sabe, por eso afirma tremenda barbaridad.
El objetivo es crear odio contra el "capitalismo" en favor del "comunismo" dos idealismos que hoy no existen, enfrentar al pobre contra el rico. Los pueblos están cambiado poco a poco. Ya creen menos en idealismos políticos, luego de muchos fracasos de las mal llamadas derechas o izquierdas, lo que están buscando es mejorar su calidad de vida.
¿Quien es rico y quien es pobre? Yo me considero pobre pero mi vecino piensa que yo soy rico, por que mi casa tiene un techo mejor y su vecino lo considera rico a el, por que su casa por decir algo tiene una nevera.
quitándoles a los ricos nuca harás a los pobres ricos. ¿Quienes son los ricos y quienes son los pobres?El asunto esta en mejorar la calidad de vida de todos. En fortalecer una clase media, que es el motor que impulsa a los pueblos.
Los pobres son generalmente conformistas y los llamados ricos de verdad son egoístas y no les importa los de mas.
Por ende los regímenes les conviene tener pobres y nuevos ricos, por que ambos los domina.
Creando un capitalismo estadal nefasto para su beneficiación personal.
Bueno asi pienso para variar.
La ciencia española pondrá el pie en Marte gracias a acuerdo firmado entre el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y la National Aeronautics and Space Administration (NASA)

Un cuchillo....

Un cuchillo puede ser malo o bueno, todo depende como lo uses. Los famosos "teléfonos inteligentes" que ya hoy no son teléfonos. Son una herramienta muy útil, como lo es el cuchillo.
Lo malo esta en el mal uso que se le da. Se convirtió en una droga mas, tanto entre los adolescentes, como entre adultos.
A pesar de que su principio es la comunicación, conduce al aislamiento familiar, que es la base de la sociedad.
Padres e hijos tienen mundos apartes, cada uno vive esa vida artificial, no se comunican.
Yo no salgo de mi asombro. Solo para decir un ejemplo, cuando la familia sale de viaje, cada uno toma su móvil no se comunican entre si, todos están metidos en mundos apartes, empezando por sus padres.
Este es el mal uso del cuchillo tecnológico y los padres son los responsables. Luego no tendrán moral para reclamamar.
Cuando yo salía con mis hijos de viaje hera una comunicación constante para distraerlos trataba de enseñarles geografía e historia por donde pasamos, a la vez con cantos y juegos.
Hoy esto se acabo, cada uno esta metido en su celular, en su mundo artificial.
Todo extremo es malo y estamos llegando al extremo. Hoy podemos combatirlo, para beneficio de todos.
Bueno asi pienso para variar.

Viejos trucos...

Uno de ellos y muy popular, sobre todo en el matrimonio, es aceptar trabajos, que no nos gusten y hacerlos mal, a propósito, evitando de esta forma que nunca no los asignen mas. La cuestión es nunca negarse a hacerlo.
Para que tenga éxito este truco, no se debe realizar descaradamente. Aplicarlo en nuestros empleos es muy peligroso, pero tan bien se hace.
Esto lo hace el hombre y la mujer.
La base de este "truco" y de muchos mas, es saber manipular.
Manipular no necesariamente es malo, el que manipula para que tenga éxito debe conocer muy bien al que pretende manipular y lo manipula para su bien o para su mal.
Este es un juego peligroso. Muchas veces el manipulador termina siendo manipulado .
La auto estima y la personalidad son bases de este juego de la vida, que nunca terminara.
Bueno asi pienso para variar.

Reflexiones...

Una clara verdad.
Es maravilloso Señor, volver a casa,
cuando tantos no tienen donde ir.

Es bueno sonreír, amar, soñar, vivir,
cuando hay tantos que odian, lloran y mueren sin
haber vivido la vida...

Es maravilloso Señor, tener un Dios para creer,
cuando tantos no poseen una creencia.

Es maravilloso, sobre todo:
tener tan poco que pedir y tanto para agradecer.

Barbas en remojo?

El presidente Hugo Chávez dijo hoy que hay un plan con el objetivo de "generar crisis" y "crear conflictos" para promover un clima desestabilizador que justifique que los venezolanos pidan la intervención de las Naciones Unidas y Estados Unidos.

"Tenemos un grupito por ahí, con un plancito, inventando para que haya violencia en Venezuela, todos los días (...) para, por eso, acusar a Chávez y después pedir que vengan los salvadores de Naciones Unidas y los yankis (estadounidenses)", dijo el mandatario en cadena nacional de radio y televisión.

Venezuela es miembro activo de las Naciones Unidas, por ende esta obligado acatar sus decisiones, le guste o no. La intervención en Libia, no tuvo vetos, contó con países como China y Rusia aliados actuales de Venezuela, que tiene el derecho a oponerse a una mayoría, lo que demuestra que están de acuerdo con la intervención internacional, contra el dictador libio que esta masacrando a su pueblo.
Si el régimen afirma que en Venezuela existen grupos que están generando violencia, su obligación es identificarlos y llevarlos a la justicia.
La intervención internacional en contra del dictador libio, tiene la aprobación hasta de la liga árabe.
Por ende no se justifica estas declaraciones del presidente actual de Venezuela.
La política es, si las decisiones de los organismos internacionales lo favorecen las acata, caso contrario, esos organismos forman parte del imperio satánico que domina al mundo.
La forma de actuar del régimen parece contradictoria, pero no lo es, el objetivo es personal.
Las consecuencias de esta intervención internacional en Libia, son impredecibles pero se debían de tomar. La historia demuestra que postergar los problemas, resultan nefastos, como paso con el dictador alemán.
Bueno asi pienso para variar.

Refranes

Los refranes son experiencia, aquí algunos de ellos:
“Solo quien ha comido ajo, puede darnos una palabra de aliento.”

“Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.”

“Las ventajas del nudismo, saltan a la vista.”

“Morir es como dormir, pero sin levantarse a orinar.”

“Después de los sesenta, todos pertenecemos al \bsexo?\b débil.”

“Trabajar ocho horas, dormir ocho horas, de preferencia que sean las mismas.”

“ El que da vueltas después de muerto, tiene complejo de pollo asado.”

“El eco siempre tiene la última palabra.”

“todo problema económico, se arregla con dinero”

“Unos se casan por lo Civil, otros por la iglesia, pero todos por pendejos.”

“Las canas ya no se respetan, se tiñen.”

“Los buenos estudiantes y los buenos caballos, siempre terminan su carrera.”

“Si te invitan a correr, cuida que no te lleven al hipódromo.”

“Los médicos entierran sus errores, los abogados los encarcelan, solo los errores de los economistas se publican.”

“Uno que madrugó, un dólar se encontró. Pero mas madrugó, aquel que lo perdió.”

"El que ríe último no entendió el chiste"

"Árbol que crece torcido, perro que orina de costado"

“El que madruga encuentra todo cerrado”

“Ojos que no ven zapatos llenos de caca”

“Siembra un árbol has feliz a un perro”

"Barriguita llena segurito para el baño”

“Caballo regalado tiene que ser robado”

“Hazlo bien sin mirar con quien”

“El trabajo en equipo es esencial te permite echarle la culpa a otro”

“Mas vale prevenir que amamantar”

“Camarón que se duerme se lo coje la langosta”

también estan los dichos graciosos como:

Más agobiado que el fontanero del titanic

Más peligro que un indio detrás de una mata

Más peligroso que loco con navaja

Más perdido que Pulgarcito en una
panificadora.

Más feo que pegarle a su mamá

Eres más feo que un auto por debajo

Tienes menos luces que el camerino de Stevie
Wonder

Fue más breve que el vocabulario del
Correcaminos.

Es más largo que la infancia de Heidi.

Es más largo que pedo de culebra

Es más largo que eructo de jirafa

Estás más contento que Geppeto con una
Black&Decker.

Tienes más miedo que Pinocho en Bricomanía.

Es más peligroso que un tetero fermentado.

Es más aburrido que choque de tortugas.

Esta más arrugado que frenada de gusano

Dio más saltos que rengo en tiroteo.

Esta más apretado que pedo de visita.

Más desorientado que Adán el día de las madres

Más flojo que rabo de vieja

Más hambriento que piojo en peluca

Es más difícil que ponerle en pantalón a un pulpo

Ando más enredado que orgía de lombrices

Más ordinario que diente de madera

Más ordinario que ataúd con calcomanías

Es más ordinario que canapé de mondongo

Más pesado que submarino a remos

Mas pesado que tetero de mondongo

Más rellena que alpargata de gordo

Más raro que político honesto

Mas tapado que rabo de muñeca

Más rápido que escupida de músico

Tiene menos vista que el ángel de la guarda de
los Kennedy.

Estás más jodido que las toallas de Eduardo
Manos de tijeras.

Más rígido que el bigote de Charles Bronsom.

Estás más gastado que la piedra del mechero de Bob Marley.

Gasta más que Rocky en banditas

Trabajas más que el chapista de Mazinger Z.

Dura más que un disco de los Panchos.

Esta más contento que fotógrafo de pornografía

Tiene menos luces que una lancha de contrabando.

Eres más falso que un dollar con la cara de Bush

Estas más sucio que palo que gallinero.

Eres más raro que un torero con bigote.

Tienes más trabajo que el cirujano de Cher.

Hoy en Cuba

Cuba liquida el sueño de “mi hijo el doctor”

Yoani Sánchez/Ámbito Financiero
EL CASTRISMO, OBLIGADO TAMBIÉN A RECORTAR

EL PRESUPUESTO UNIVERSITARIO

Cuando los hijos llegan a esa edad difícil que son los diecisiete años, ya las madres estamos un tanto agotadas por los avatares de su larga adolescencia. Empiezan entonces a cumplirse, o a frustrarse, los sueños de estudios superiores que juntos hemos acariciado. Aquellos que se han pasado el preuniversitario faltando a clases y con la libreta doblada en un bolsillo ven reflejarse el resultado de sus andanzas en el bajo escalafón, que les impide entrar en la universidad. Sin embargo, para quienes estuvieron el mayor tiempo junto a los libros, no siempre el desenlace cumple con sus expectativas profesionales. La prensa oficial acaba de anunciar que este año habrá una importante reducción en las plazas para la enseñanza superior.
Durante varias décadas en Cuba los jóvenes pasaban de manera automática de la enseñanza media a la superior, sin mediar exámenes de ingreso o pruebas de actitud. Eran los años del apuntalamiento económico que llegaba desde el Kremlin y existía la idea que todos debíamos alcanzar un diploma de licenciado en algo. Los trabajos manuales fueron subestimados, y tareas como sembrar la tierra, barrer un parque o reparar un electrodoméstico eran muy poco consideradas socialmente. La profesión a la que más aspiraba la mayoría de los padres -los hijos en general se dejaban llevar por el deseo de sus progenitores- era la de doctor. De ahí que miles y miles de futuros galenos desfilaron por las congestionadas aulas de las facultades de Medicina.



En las salas de las casas podían verse, enmarcados con dorados ribetes, títulos tan increíbles como «Ingeniero en Reacciones Nucleares» de la Universidad de Moscú o «Especialista en Explotación Hidroeléctrica» graduado en Leipzig. Las familias competían entre sí por la especialidad que estudiarían sus retoños, mientras obligaban a los más pequeños a entrar en las aulas de la enseñanza superior. El peor desengaño que podía esperar un padre era escuchar que su joven vástago sólo quería ser enfermero o taxista. Las calles se llenaron de gente con los más altos estudios, pero escaseaban los brazos para hacer las tareas manuales del cada día. La pirámide profesional se invirtió y llegaron entonces nuevos problemas.



Al caernos encima la crisis económica de los años noventa, todo ese desespero por alcanzar un diploma se fue a bolina. Pasó a ser común ver como chofer de un ómnibus turístico al aplicado neurocirujano que hasta hace poco salvaba vidas en una sala de operaciones. Los ínfimos salarios desestimularon a los maestros, ingenieros y académicos a seguir exhibiendo con orgullo el fruto de sus largos estudios. Ante las limitaciones legales para salir del país, los graduados en centros de altos estudios se vieron en desventaja con los técnicos u obreros que sí podían viajar con más libertad.



Otro tanto ocurrió con los sueños paternos en relación con el futuro profesional de sus hijos. En muchos hogares dejó de empujarse a los adolescentes a estudiar en la universidad, para indicarles el camino corto de un empleo manual por el que obtendrían mejores remuneraciones. Se volvió a decir con orgullo «mi hijo es mecánico» o «la niña quiere ser peluquera», pues en labores de ese tipo puede ganarse en un día lo que un sacrificado médico logra en un mes. Algunos hasta les advierten claramente a sus retoños, que ya el diploma no es el fetiche para mostrar a los amigos, sino un fuerte grillete que los ata al trabajo estatal.



Mis amigas prefieren que sus hijos vendan pizzas o hagan labores de costura en una sociedad repleta de profesionales que no encuentran trabajo acorde con sus conocimientos. Les echan en cara si deciden pasarse cinco años estudiando para después cobrar un sueldo menor que el del vecino que es dependiente en un mercado. Los papeles se han invertido un tanto y ahora las abuelas alardean de que el niño se convirtió en cocinero en un hotel, de donde trae todos los días algo de carne y leche. Los diplomas de antaño siguen en las salas familiares, aunque ahora generan más interrogantes que poses de orgullo. Una buena parte de los profesionales, al ver las letras góticas que confirman su alta capacitación, sólo atinan a preguntarse si valió la pena, si tan largo sacrificio ha sido para esto.

(*) Nacida en La Habana en 1975. Desde 2007 escribe en el blog Generación Y, al que el Gobierno cubano le aplicó un filtro informático para que no pueda ser visto en los sitios públicos de internet en Cuba. Ganó los premios de periodismo Ortega y Gasset y María Moors Cabot, y la revista Time la ha incluido entre las cien personas más influyentes del mundo en la categoría «Héroes y pioneros».

No requiere de mi opinion.