miércoles, 19 de enero de 2011

El drama de cuba....

Por mas de 50 años impero en Cuba un solo patrón que fue el estado todo poderoso, se mantuvo gracias al subsidio de la unión soviética.

Cuando esta se lo quito al finalizar la guerra fría, llego a la realidad que no es otra que producir internamente la mayoría de los productos de consumo interno y entrar a competir con sus productos en el mercado internacional, para obtener divisas, se llame turismo u otros.
Pero para lograr esto, se debe hacer un cambio radical.

Para obtenerlo el principal problema que tienen, es lavarle la mente a un pueblo que ellos acostumbraron a vivir del estado, y ahora le quitan su sustento y lo dejan libres para que se busquen su propia forma de vida, cosa que ellos no saben hacer.

Son 50 años sobre viviendo con lo poco que el estado le suministraba, que para ellos era normal, por que no conocían otra forma de vida.

Ahora el estado luego de tenerlos aislado de otras teorías y cultura, pretende abandonarlos, sin decirles que ellos se equivocaron, y le endosa su fracaso llamándoles ociosos vagos y los manda a trabajar para que se mantenga a ellos mismo y a un estado corrupto e ineficiente...

El estado hoy puede abrirse a la inversión extranjera tipo China, pero primero debe lavarle cerebro al pueblo que lo engaño durante 50 años, sin admitir el engaño.

¿Como justificar el despido de millones de sus empleados sin ninguna compensación?.

Y lo mas doloroso es que el actual régimen Venezolano esta empeñado en imponer lo que el régimen cubano quiere por todos los medios salir de el.

Recomiendo leer el siguiente articulo.

Y para variar asi pienso.


Raúl Castro está empeñado en construir un socialismo eficiente y productivo capaz de generar beneficios. Por eso acaba de despedir a medio millón de asalariados innecesarios. El propósito es desligar del Estado al 25% de la fuerza laboral en el plazo de año y medio. Un millón trescientos mil trabajadores serán puestos de patitas en la calle para que los absorba el todavía nonato sector micro empresarial privado. Raúl y sus corifeos repiten que la revolución no puede alimentar a un ejército de trabajadores ociosos. Hay que recortar subsidios y reducir prestaciones sociales.
El general está muy confundido. No entiende nada. Lo obnubilan su falta de experiencia en el mundo empresarial, aunada a medio siglo de jefatura autoritaria del ejército. La búsqueda de eficiencia y productividad son los medios que poseen las empresas capitalistas para competir en el mercado. No son fines. No se desviven por ahorrar, invertir y elaborar buenos productos por amor al prójimo, sino por temor a que otros empresarios las desplacen del mercado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario